Aída Pasqualini, directora de Coordinación de Políticas Productivas del Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, y su equipo técnico, disertaron sobre los puntos claves del Fondo y, posteriormente, se respondieron preguntas vinculadas al alcance del mismo y a los requerimientos que deben cumplimentar las PYMES para acceder al financiamiento.
Aspectos destacados:
Objetivo: Promover proyectos que impulsen la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país, la puesta en marcha de actividades con elevado contenido tecnológico y la generación de mayor valor agregado en las economías regionales.
Destinos del financiamiento: Sectores estratégicos, producciones innovadoras y economías regionales.
Beneficiarios: Personas físicas o jurídicas constituidas en Argentina; fideicomisos cuyos fiduciantes sean jurisdicciones y/o entidades de la Administración Nacional o de los Gobiernos Provinciales; Consorcios de cooperación; y las agrupaciones de Colaboración (se excluyen las UTE de Empresas).
Todo beneficiario debe estar inscripto en AFIP y cumplir la normativa vigente para el desarrollo de su actividad.
Porcentajes, plazos y tasas
Inversiones productivas: Hasta el 80% del total del proyecto. TNA fija y en pesos para PYMES: 14%. Hasta en 84 meses.
Capital de trabajo: para capital de trabajo incremental o para resolver situaciones críticas: hasta el 40% sobre las ventas netas anuales. TNA fija y en pesos para PYMES: 19%. Hasta en 36 meses.
Para más información: http://www.fondear.mecon.gov.ar.
Contacto: programaspublicos@came.org.ar.