top of page

Precios Transparentes.

Transcribimos las conclusiones de nuestro Asesor Contable con respecto a la implementación del programa “Precios Transparentes” luego de la reunión con algunos Socios en nuestra sede.

Estimados:

Luego de la reunión de Socios mantenida el pasado 8 de febrero, donde se trataron los alcances de la Resolución 51/2017, el Ministerio de Producción –Secretaría de Comercio, obliga a partir del 1ro de Febrero de 2017, a diferenciar la oferta de precios al contado de los precios financiados, si bien no han surgido aspectos críticos que destacar, aprovechamos esta oportunidad para recordar los principales puntos de la misma.

En términos sencillos, la resolución, busca una baja en los precios por “PAGO CONTADO” poniendo en práctica los siguientes conceptos:

PAGO CONTADO: Comprende pago en efectivo; tarjeta de débito o crédito en un pago.

PAGO EN CUOTAS: Si se ofrece esta modalidad, se debe informar el Costo Financiero Total (CFT). Está situación es la que presenta una mayor complejidad, ya que deberán participar también, en caso de corresponder, las entidades financieras que hacen algún tipo de promoción junto con el comercio.

Es importante tener en cuenta, que a partir de esta Resolución, se deberá comunicar claramente al cliente, cuales son los cargos financieros por las compras financiadas. Para dar un adecuado cumplimiento, recomendamos verificar que la publicidad y cartelería de los comercios vayan en esta línea, retirando los que se presten a confusión (Ej. los que indiquen “cuotas sin interés”).

Se recomienda, publicar el cartel que fue sugerido por la Secretaria de Producción, en el cual indica que los precios publicados son AL CONTADO y consulte por financiación.

Atte.

Cristian D. Perdomo

Contador Público (UBA)

Comments


Miembros de:

fehgra.png
FESC_edited.jpg
bottom of page